miércoles, 3 de mayo de 2017

El método beneficio –costo esta basado en la razón de los beneficios a los casos asociados con un proyecto en particular, es utilizado por las agencias gubernamentales, federales, estatales, provinciales y municipales para analizar la deseabilidad de los proyectos de obras públicas.
Se desea explicar la evaluación y comparación de alternativas con base en la razón costo-beneficio, aunque este método se considera complementario, ya que, se utiliza complementariamente con el valor anual o el valor presente.
Es una técnica analítica que todos debemos entender. Además de su uso en los negocios e industrias. También se utiliza en muchos proyectos de gobierno y de obras públicas, para determinar si los beneficios esperados constituyen un retorno aceptable sobre la inversión y los cosos estimados.
En el presente trabajo se desea explicar la forma de evaluar un proyecto y comparar varias alternativas al mismo tiempo, utilizando el método de la razón beneficio – costo.


El esquema general para el análisis de costo-beneficio se puede resumir de la siguiente manera:
  • 1. Identificar los beneficios y costos de cada alternativa
  • 2. Cuantificar en la medida de lo posible, estos beneficios en términos monetarios, de manera que puedan compararse diferentes beneficios entre sí y contra los costos de obtenerlos.
  • 3. Calcule el costo total para cada alternativa
  • 4. Reste los costos de la alternativa de inversión mas baja de aquellos de la alternativa de los costos mas altos ( la cual se considera que debe ser la alternativa justificada) asigne la letra C a este valor en la razón de B/.C
  • 5. Calcule los beneficios totales de cada alternativa
  • 6. reste los beneficios para la alternativa de costo menor de los beneficios par la alternativa de costo mayor, presentando atención en los signos algebraicos. Utilice el valor como B en la razón B/C.
  • 7. Si B/C >= 1. S e justifica la inversión incremental; seleccione la alternativa de la inversión mas grande. De lo contrario, seleccione la alternativa de menor costo.
Se pueden utilizar las siguientes descripciones que deben ser expresadas en términos monetarios:
  • Beneficio (B): ventajas experimentadas por el propietarios
  • Beneficios negativos (VN): desventajas para el propietario cuando el proyecto bajo consideración es implementado.
  • Costos (C): gastos anticipados, operación, mantenimiento, entre otros, menos cualquier valor de salvamento.

comentario:
 El método del análisis de B/C se utiliza con frecuencia a fin de evaluar proyectos, para las entidades gubernamentales, especialmente a nivel federal el criterio de evaluación es el tamaño del numero obtenido cuando los valores presentes. Futuro, o anual de los beneficios estimados se dividen por los cosos expresados de forma similar. Un numero igual o superior indica que la alternativa es aceptable.
Para las alternativas múltiples es necesario un análisis incremental, cuando las alternativas son mutuamente excluyentes, de la misma forma para el método de la tasa de retorno.
Para propuestas independientes, la únicas comparaciones de beneficio – costo, requeridas son las alternativas individuales y la alternativa de no hacer nada

link: http://www.monografias.com/trabajos99/evaluacion-proyectos-medio-del-analisis-costo-beneficio/evaluacion-proyectos-medio-del-analisis-costo-beneficio.shtml


No hay comentarios:

Publicar un comentario