El método de selección de alternativas más comúnmente utilizado por las agencias gubernamentales federales, estatales, provinciales y municipales para analizar la deseabilidad de los proyectos de obras públicas es la razón beneficio/costo (B/C). Como su nombre lo sugiere, el método de análisis B/C está basado en la razón de los beneficios a los costos asociada con un proyecto particular. Se considera que un proyecto es atractivo cuando los beneficios derivados de su implementación y reducidos por los beneficios negativos esperados exceden sus costos asociados. Por lo tanto, el primer paso en un análisis B/C es determinar cuáles de los elementos son beneficios positivos, negativos y costos. Se pueden utilizar las siguientes descripciones que deben ser expresadas en términos monetarios.
Beneficios (B) Ventajas experimentadas por el propietario.
Beneficios negativos (BN) Desventajas para el propietario cuando el proyecto bajo consideración es implementado.
Costos ( C ) Gastos anticipados por construcción, operación, mantenimiento etc. menos cualquier valor de salvamento.
Dado que el análisis B/C es utilizado en los estudios de economía por las agencias federales, estatales o urbanas, piénsese en el público como el propietario que experimenta los beneficios positivos y negativos y en el gobierno como en quien incurre en los costos. Por consiguiente, la determinación de si un renglón debe ser considerado un beneficio positivo o negativo o un costo, depende de quién es afectado por las consecuencias.
7.1 Cálculo de beneficios, desbeneficios y costo de un proyecto
Antes de calcular una razón B/C, todos los beneficios positivos, negativos y costos identificados deben convertirse a unidades comunes. La unidad puede ser un valor presente, valor anual o valor futuro equivalente, pero todos deben estar expresados en las mismas unidades.
Una vez que tanto los beneficios y desbeneficios, así como los costos estén expresados en las mismas unidades, la razón convencional B/C se calcula de la siguiente manera: B/C = (B - BN) / C.
Una razón B/C mayor o igual que 1.0, indica que el proyecto es económicamente ventajoso. En el análisis B/C, los costos no están precedidos por un signo menos.
La razón B/C modificada, incluye los costos de mantenimiento y operación (M&O) en el numerador, tratándolos en una forma similar a los beneficios negativos. El denominador, entonces, incluye solamente el costo de inversión inicial. Una vez que todas las cantidades están expresadas en términos de VP, VA ó VF, la razón B/C modificada se calcula como:
B/C modificada = [B - BN - C (M&O)] / Inversión inicial.
Como se consideró antes, cualquier valor de salvamento está incluido en el denominador como un costo negativo. Obviamente, la razón B/C modificada producirá un valor diferente que el arrojado por el método convencional B/C. Sin embargo, como sucede con los beneficios negativos, el procedimiento modificado puede cambiar la magnitud de la razón pero no la decisión de aceptar o rechazar.
comentario. me parece un excelente método ya que es muy útil para saber cuando aprobar un proyecto , reconsiderar la idea o simplemente no aprobarlo y así ahorrarse tiempo dinero y esfuerzo.
link:http://mitecnologico.com/Main/SeleccionDeAlternativasMutuamenteExcluyentesUtilizandoAnalisisBeneficioCosto
link:http://mitecnologico.com/Main/SeleccionDeAlternativasMutuamenteExcluyentesUtilizandoAnalisisBeneficioCosto
No hay comentarios:
Publicar un comentario